¿POR QUÉ LOS ESPAÑOLES NO SABEMOS NADA DE LOS RUMANOS?
En la escuela se estudia la lengua nacional y una lengua extranjera; en el caso catalán se estudian dos lenguas nacionales y una tercera extranjera que suele ser el inglés. Sin embargo nuestros vecinos directos con los que compartimos fronteras políticas y culturales, hablan portugués, francés y árabe, lenguas que no se estudian en las escuelas. Esta situación explica por qué los catalanes no sabemos nada del euskera, por qué los gallegos no saben nada del catalán, por qué los andaluces no conocen el bable y así podríamos continuar en una larga lista de ignorancias recíprocas y vergonzantes. Dando un paso más, esta situación también explica por qué los españoles no sabemos nada de los rumanos. En las aulas sólo se menciona el rumano para decir que es una lengua románica, y se acabó la explicación.

Esta es sólo la
explicación «oficial». Si hasta ahora hemos puesto en cuestión la veracidad de
las explicaciones que tratan de hacer derivar los romances occidentales del
latín, ¿podría suceder lo mismo con los romances orientales? Sin duda será
mejor preguntárselo a los propios rumanos. La sorpresa ha sido constatar que ya
existe un movimiento rumano que intenta dar a conocer que es más fácil que el
latín venga del rumano que el rumano del latín. No tenemos conocimientos
suficientes para valorar esta hipótesis pero vamos a facilitar algunos datos
para que sean ustedes quienes investiguen...